La medida que solicita Mario
Decara es para "que nadie que lo
necesite y esté en condiciones de percibir el subsidio, quede fuera del sistema".
Para el Defensor del Pueblo
cordobés es "una medida sumamente
necesaria y apelamos a la
sensibilidad social del Gobierno Nacional y de todo el sistema de distribución
de energía para que la posibilidad de acceder al subsidio esté abierta el mayor
tiempo posible y evitar más padecimientos para la población, especialmente los
sectores más vulnerables".
"En nuestra sede de Atención
al Ciudadano hemos estado asistiendo a las personas desde el primer día que se
habilitó el registro y estamos seguros de que es indispensable darle más tiempo
a la población que no pudo anotarse en los escasos días dispuestos por el
Gobierno Nacional."
Entre las principales problemáticas que tiene la población para acceder al
registro, según lo detectado por el personal de la Defensoría, están la complejidad de la información sobre la
segmentación energética, inaccesibilidad a herramientas informáticas,
analfabetismo digital, grupos etarios no digitalizados, dificultad o
imposibilidad física y/o económica para acceder a centros o instituciones que
asistan en el registro, entre otras.
Para que sea un poco más accesible para la
población acceder al registro, Decara solicitó que además de la prórroga, la habilitación sea completa. Es decir, "sin consideración de números de DNI para
que nadie tenga que venir más de una vez a nuestra sede para acceder al
subsidio."