En Santa Rosa se habló de drogas
Instituto de Prevención de Adicciones del Defensor del Pueblo (IPADEP)
Juan Pablo Rodríguez, el padre Oberlin y Juan Carlos Mansilla tuvieron un encuentro con vecinos de la localidad, en una charla organizada por la Defensoría del Pueblo y la Municipalidad de Villa Santa Rosa.

Los tres hablaron desde sus experiencias personales y trayectorias de vida y profesional en ámbitos en apariencia disimiles, pero atravesados por el flagelo del consumo problemático de sustancias: la experiencia como adicto (Rodríguez), la de quien  se ha convertido en un referente social en una zona sumamente vulnerable de la ciudad de Córdoba (Oberlin), y quien tiene una vasta trayectoria en la atención, tratamiento, y diseño de políticas en el ámbitos provincial y nacional (Mansilla). Lo hicieron para los más de 300 asistentes de todas las edades que colmaron las instalaciones del Club Ateneo Juvenil Acción.

Juan Pablo Rodríguez, quien creó y encabeza la Fundación Un Tatuaje por una Sonrisa destacó la importancia de las decisiones personales en relación al consumo problemático."Consumir o no consumir es una elección de vida" afirmó, poniendo el énfasis en el impacto que las opciones que elegimos día a día tienen en nuestra vida y las vidas de las personas de nuestro entorno.

Por su parte Mariano Oberlin, padre de la parroquia Crucifixión del Señor en B° Müller y que lleva adelante una importante obra con niños y  jóvenes de ese sector, habló de la necesidad de "crear comunidad" como instancia decisiva tanto para la prevención como para la recuperación del consumo, especialmente para los jóvenes. "Todos podemos hacer algo por estos chicos" dijo, y destacó que "no hay soluciones mágicas, la única posibilidad es que nos comprometamos todos como una comunidad donde la vida del otro importe y donde se puedan generar espacios donde los chicos aprendan a desarrollar un proyecto de vida que los enamore".

En tanto que Juan Carlos Mansilla, licenciado en Psicología y director de Desarrollo Territorial de la SEDRONAR, habló de algunos de los casos que le tocó asistir en su trayectoria profesional, poniendo el eje en la importancia de la familia como primera instancia para la prevención del consumo problemático, como así también para la rehabilitación y haciendo énfasis en el impacto que tiene el contexto familiar en estados de ánimo que influyen en los jóvenes y sus decisiones.

La charla Tres hablan de drogas tuvo lugar la tarde del lunes 28 de mayo. Estuvieron presentes el Defensor del Pueblo Adjunto, Hugo Pozzi; el Intendente de Villa Santa Rosa, Víctor Kieffer; Martín Guzmán, Intendente de La Para y Adriana Paranos, Presidenta de la comuna Las Gramillas; Lucrecia Esteve, Directora del Instituto de Prevención de Adicciones del Defensor del Pueblo; El Secretario de Gobierno local, Pablo Mentil; el Presidente del Concejo Deliberante, Edwar Toledo Benaa; funcionarios de las áreas de Juventud y Promoción Social de Villa Santa Rosas y de numerosas localidades vecinas.