Desde la institución relevaron la situación de 139 establecimientos. Representantes
de ese sector manifestaron que, aun con las puertas cerradas, el gasto de
energía eléctrica es una de sus principales preocupaciones. Sobre todo para los
grandes consumidores, que deben abonar importantes montos en concepto de
reserva de carga.
En más del 30% de los casos relevados, le gasto en energía eléctrica supera
el 45% del total de los costos de funcionamiento. Los establecimientos
relevados están localizados mayormente en el departamento Punilla, donde se
desarrolla gran parte de la actividad hotelera y gastronómica de nuestra
provincia.
En base a estos datos y en función de que la provincia de Córdoba
adhirió a la medida del Gobierno Nacional que prohíbe el corte o suspensión de
servicios en caso de mora o falta de pago de hasta tres facturas consecutivas,
que venzan a partir del 1° de marzo, Decara solicitó medidas en este sentido a
la Empresa Provincial de Energía y al Ente Regulador del Servicios Públicos.
En primer lugar, pidió la implementación de un sistema ágil y amigable
para los usuarios que necesiten acogerse al plan de pago de hasta 30 cuotas de
los vencimientos que operan desde el 1 de marzo. Y que la tasa de interés que
se aplique a esos planes de sea lo más baja posible, atento las dificultades
que persistirán en la actividad económica.
Además, solicitó la eximición del pago de la reserva de carga de los
periodos 4, 5 y 6 a fin de aliviar el costo fijo en que se convierte para los
establecimientos que no pueden desarrollar su actividad durante la cuarentena.
Por último, pidió implementar un mecanismo más flexible para solicitud
y cambio de demanda de potencia, que permita a los grandes consumidores reducir
la misma de manera inmediata e incrementarla si se abre el inicio de
actividades productivas nuevamente.
El Defensor del Pueblo destacó además que ?es necesario el diseño de
mecanismos automáticos que permitan incluir a todos los usuarios que necesitan
acogerse a planes de pago y flexibilidades en el servicio a fin de evitar
discriminar a usuarios con actividades no agremiadas? y que las medidas
solicitadas ?tendrán impacto positivo sobre todo el entramado productivo de
esta provincia?.