El relevamiento de los precios de
la Canasta Básica Alimentaria (CBA) que lleva adelante el Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo de la Provincia de
Córdoba (INEDEP) arrojó que durante el pasado mes de junio el precio del conjunto de alimentos esenciales
aumentó un 3,54% con respecto a mayo.
Al sumar los incrementos de la CBA acumulados desde junio de 2020 el
INEDEP informa un 58,21% interanual.
Esto quiere decir que para una
familia compuesta por dos adultos y dos menores en edad escolar el conjunto de alimentos relevados aumentó
$901,67 con respecto a mayo 2021 y $9.709,03 con respecto a junio de 2020.
En relación a la Canasta Básica Total
(CBT), que contempla otros gastos necesarios, en el último mes se incrementó en $1.864,08 y con respecto a un año, en
$21.815,54.
Aumentos por rubros y por productos
El rubro Carnes tuvo una variación de 6,51%.
Los más relevantes se dieron en la carnaza (12,29%), paleta (8,52%), asado
(7,89%), carne molida (6,92%) y pollo (5,06%).
Harinas y Legumbres registró una variación mensual de 6,32%. Los aumentos más significativos
se detectaron en la polenta (16,27%), el pan francés (7,49%), galletas dulces
(6,84%), harina (5,44%) y fideos secos (5,15%).
Los alimentos agrupados dentro de
Otros tuvieron una variación de 3,18%. Entre estos, se notó el aumento
en los precios de alimentos de consumo masivo y cotidiano como el té (5,43%),
la sal (3,88%), el café (2,30%) y la yerba (2,22%).
Huevos y Lácteos presentó una suba del 0,17%. Esto se debe al aumento en el precio de los huevos (1,73%) y
la leche entera (0,73%). En tanto que los quesos contemplados dentro de este
grupo mostraron pequeñas bajas en los precios promedio, que van del -0,42%
(queso crema) al -3,38% (queso de rallar).
Frutas y Verduras tuvo una variación mensual del -4,72%, dada porque bajaron los precios
de productos tales como la naranja (-18,61%), zapallo (-15,19%), mandarina
(-12,85%), cebolla (-8,95%), batata (-8,38%) y zanahoria (-8,02%), entre otros.
Ver/descargar
informe