Según
el estudio del INEDEP, que forma parte de la institución que dirige Mario
Decara, el costo
de los alimentos de la CBA para un hogar formado por dos personas adultas y dos
menores en edad escolar llegó a $28.178,05. Las familias cuyos ingresos no
superen ese nivel, son consideradas indigentes. La CBT para ese hogar, con los demás gastos cotidianos, fue de
$65.936,63. Tener salarios que no alcancen ese monto implica encontrarse
bajo la línea de pobreza.
La
CBA para el hogar de referencia aumentó $485,89 con respecto a agosto último
(1,75% intermensual) y $10.486,68 con respecto a septiembre de 2020 (59,28%
interanual). En relación a la CBT, en un año tuvo una
variación de $23.123,52 y $1.413,90 más que en agosto 2021.
Aumentos
por rubro y por productos
Los 49 productos que componen la CBA se agrupan en
cinco rubros: Carnes, Frutas y Verduras, Harinas y Legumbres, Huevos y Lácteos,
y Otros.
El rubro Harinas y Legumbres registró una
variación del 4,71%. Entre los
productos que más aumentaron están el pan francés, que subió un 6,74%; los
fideos secos con un 2,61% y la polenta un 2,41%.
Las Frutas y Verduras mostró un aumento del 4,59%. Los mayores aumentos se dieron
en la banana (13,92%), el tomate (11,70%) la batata (9,32%), el zapallo (8,19%)
y la manzana (7,09%).
Los alimentos agrupados dentro de Otros tuvieron
una variación de 2,76%. El precio de
la yerba fue el que más subió (9,58%), seguido por azúcar (6,29%), la sal
gruesa (6,12%) y el café (5,91%).
Huevos y Lácteos presentó
una suba del 0,30%. Ente los
productos que componen este rubro, aumentaron, el queso fresco un 0,91%, huevos
blancos (0,56%), queso de rallar (0,51%), y la leche entera 0,42%.
El rubro Carnes tuvo una leve variación
negativa de -0,44%. No obstante,
hubo aumentos en cortes como el pollo (6,52%), la carne molida (2,35%) y la
falda (1,44%).
Ver/descargar informe completo