Durante octubre pasado la Canasta Básica Alimentaria para el hogar de referencia aumentó 2,43%. Costó $684,80 más que en
septiembre 2021. Así lo revelan los números del relevamiento de precios que
Mario Decara delega en el Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo de
la Provincia de Córdoba -INEDEP-.
Con respecto a octubre 2020
el aumento de la CBA es del 55,62%, lo que implica que para no desnutrirse ese hogar debe gastar $10.316,15 más que hace un año.
En cuanto al costo de la Canasta Básica Total, que contempla otros gastos cotidianos
esenciales, fue de $67.827,68. Este
número, obtenido a lo largo del pasado mes de octubre, implica $1.891,05 más que en septiembre 2021 y
$22.759,21 que hace un año.
Aumentos por rubro y
producto
Los alimentos agrupados dentro de Otros tuvieron una variación de 6,79%. Se notaron fuertes incrementos en productos de consumo
intensivo como el té (15,63%), el café común (8,44%) y la yerba (5,33%).
El grupo Frutas
y Verduras arrojó un aumento del 3,80%.
Los productos que más se encarecieron dentro de este grupo fuero el zapallo (35,24%), el tomate (22,27%) y la cebolla (10,64%).
En el rubro Harinas
y Legumbres el aumento fue de 3,54%.
Entre los productos que más aumentaron están las galletas saladas (6,18%), porotos (6,04%), lentejas (5,70%) y el pan
francés (4,60%).
Los cortes que se incluyen en Carnes constituyen el grupo con más peso dentro de la CBA. El rubro
tuvo una variación de 1,72%. Los
aumentos más relevantes se dieron en la carne
molida (8,74%) y el pollo (6,98%).
Huevos y Lácteos en el mes de octubre presentó una baja del
-3,79%. Esto se debe, en parte, a
que bajó el precio promedio detectado en la leche entera (-5,56%). No obstante, aumentaron el queso crema (4,78%) y el queso fresco (2,81%).
Ver/descargar informe