El pasado mes de diciembre,
arrojó que el conjunto de alimentos esenciales para una
familia de dos adultos y dos niños tuvo un incremento de $917,84 con
respecto a noviembre 2021. Este hogar necesitó $30.661,56 para
acceder a la CBA y no caer en la indigencia, y $71.441,44 para superar la línea
de pobreza (CBT). El aumento
interanual de la CBA (diciembre
2020/2021) fue del 47,48% y del 42,58% con respecto a la CBT.
En cuanto a la Canasta
Básica Alimentaria apta para Celiacos, el costo de diciembre fue de $12.260,57 para un adulto promedio, lo
que equivale a un 47,62% más que en diciembre 2020.
Aumentos promedio por rubros y productos
Los 49 alimentos que componen la CBA
se agrupan en cinco rubros: Carnes, Frutas y Verduras, Harinas y Legumbres,
Huevos y Lácteos, y Otros.
Huevos y Lácteos en el mes de diciembre presentaron una baja del -2,41%. El único aumento de este rubro fue el
correspondiente a los huevos blancos
(0,55%), disminuyendo el precio de la leche
entera (-2,81%), queso de rallar
(-3,65%) y queso fresco (-6,19%).
El rubro Harinas y
Legumbres registró una variación mensual de -3,26%, destacándose: lentejas (8,23%), galletas
dulces (6,47%), harina 000 (2,55%) y los porotos y las arvejas que
presentaron una baja en sus precios -2,93% y -4,22% al igual que el
pan francés con una baja del 6,66%.
El rubro Carnes registró la mayor variación positiva
con el 8,13%. Siete de los ocho cortes tuvieron aumentos, los más
relevantes se dieron en la carne molida
(17,55%), la paleta (17,37%), el
cuadril (10,83%) y la nalga (10,49%).
Los alimentos
agrupados dentro de Otros tuvieron un aumento del 3,60%. El precio de la soda fue el que más subió (31,68%). Más de la mitad de los artículos que componen
el rubro tuvieron una variación negativa, se destacan, el dulce de batata
(-5,74%), el té (-7,06%) y la yerba con palo (-7,76%).
El conjunto de Frutas y Verduras tuvo una variación
mensual de 0,60%. Los mayores
aumentos se dieron en la mandarina
(11,48%), zapallo (7,63%) y batata (7,52%), disminuyendo el precio de
algunos artículos como la cebolla (-6,97%) y el tomate (-8,98%).